
QUEMADURAS
Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos solares o radiaciones

3 NIVELES
Las quemaduras de primer grado afectan sólo la capa exterior de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón
Las quemaduras de segundo grado afectan tanto la capa externa como la de abajo de la piel.
Provocan dolor, enrojecimiento, inflamación y formación de ampollas.
Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel y también se denominan quemaduras de espesor completo.
Pueden provocar coloración blanquecina, oscura o carbonizada de la piel. La piel puede quedar insensible.

2 GRUPOS
Las quemaduras menores son:
-
Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo.
-
Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas de ancho.
Las quemaduras mayores incluyen:
-
Quemaduras de tercer grado
-
Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas de ancho
-
Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación importante
CAUSAS
-
Fuego/llama
-
Escaldado a raíz de vapor o líquidos calientes
-
Contacto con objetos calientes
-
Quemaduras eléctricas
-
Quemaduras químicas


TRATAMIENTO
-Reducir el dolor
-Disminuir la contaminación y prevenir la infección
-Conseguir una curación rápida con mínima cicatrización en las quemaduras superficiales y la excisión precoz de las escaras, seguido de la cobertura inmediata de la superficie quemada en las quemaduras profundas
PREVENCIÓN
-
Instale alarmas de humo en el hogar.
-
Revise y cambie las baterías regularmente.
-
Enseñe a los niños las medidas de seguridad adecuadas en caso de incendio y los peligros de fósforos y juegos pirotécnicos.
-
Evite que los niños estén cerca de la estufa o tomen objetos calientes como planchas y puertas de los hornos.
-
Voltee los mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa, de tal manera que los niños no puedan tomarlas y que no puedan ser volcadas apor algún accidente.
-
Retire los cables eléctricos de los pisos y manténgalas fuera de alcance.


Apoyo al tema:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-TRATAMIENTO-QUEMADURAS-15-Dic-2013.pdf
